Glosario básico de iluminación
Cuando decidí iniciarme en el mundo de la iluminación, me tuve que autocapacitar un poco antes de empezar a buscar mi primer empleo en iluminación. Ya había sentido una atracción por la iluminación desde el 5.º semestre de mi carrera (Soy Ingeniero eléctrico), en mi materia de Instalaciones Eléctricas I, en ese entonces conocí sobre lo esencial y sobre el cálculo de iluminación con DIALux, durante ese curso de Instalaciones mi vocabulario era regular/bueno en temas sobre iluminación; después de ese curso ya no volví a aplicar la terminología con frecuencia, porque empecé a tomar mi especialidad en Control Industrial, y de mi boca solo emanaban palabras sobre programación de PLC's, circuitos de control neumáticos, hidráulicos, electromecánicos, servomotores, sensores, actuadores y otras cosas más; y bueno, toda esa terminología no me iba a ayudar a conseguir mi tan soñado primer empleo en iluminación. Así que tuve que desempolvar mis notas sobre iluminación.
En ese tiempo me autocapacité en los temas más técnicos del cálculo de iluminación; desde las características técnicas de las lámparas y luminarias, hasta los conceptos de cálculo de iluminación manual (En papel) y temas sobre diseño básico de iluminación.
Mi primer trabajo (Hace poco más de 10 años) fue en una empresa fabricante de lámparas y luminarias; trabajaba en el departamento de proyectos de iluminación, y me empecé a dar cuenta que no volvería a aplicar los términos de cálculo de iluminación como “Método de lumen”, “Método de cavidad zonal” o “Método de punto por punto” porque no iba a ser práctico, ni profesional entregar una hoja con garabatos y números a nuestros clientes; y porque en mi puesto de trabajo era necesario usar el software DIALux.
Desde mi primer trabajo me he dado cuenta de que hay cierto vocabulario que se utiliza más que otro en la industria de la iluminación, y de eso es lo que voy a hablar ahora, en las líneas de abajo.
Dependiendo de tu puesto o departamento en el que trabajes, el vocabulario en iluminación va a ser diferente, pero lo “básico” creo que será lo siguiente:
Nota: No abordaré una descripción muy detallada, ni muy técnica, trataré de ser simple pero efectivo.
Vocabulario básico de los profesionales en iluminación
Empezaré con términos de fuentes de luz y componentes:
Lámpara
Luminaria
Potencia/Watts
Voltaje/Tensión
Lúmenes
Temperatura de color
IRC
Balastro
Driver
Transformador
Factor de potencia
Vida útil
Ahora tocaré algunos conceptos del diseño y cálculo de iluminación:
Fotometría
Archivo IES
Archivo LTD
Factor de mantenimiento
Factores de reflexión
Altura de montaje
Tipo de montaje
Luxes
Nivel de iluminación
Términos específicos de tipos de lámparas y luminarias:
Lámpara incandescente
Lámpara fluorescente
Lámpara de descarga
LED
Tira LED
Lámpara A19
Lámpara MR16
Lámpara PAR20
Lámpara PAR30
Lámpara T8
Lámpara T5
Lámpara T12
Downlight
Uplight
Panel LED
Luminaria APV
Proyector
Punta de poste
Y por último, unos términos de control de iluminación:
Apagador
Sensor infla-rojo
Sensor ultrasónico
Sensor de presencia
Sensor de ocupación
Sensor de vacancia
Dimmer
Dimer universal
Dimer de 0-10 volts
Dimer por Triac
Estoy viendo que la lista ya se hizo un poco larga, lo actualizaré en unos días o en un post más adelante trataré de poner una descripción a cada uno de los términos; si hay algún otro término que consideren básico, escríbanlo en los comentarios, y lo trataré de añadir en un futuro.
Gracias por leerme, nos leemos en la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario